Faros |
![]() |
![]() |
Elementos componen un faro Básicamente un faro se compone de: -Lámpara o foco de luz: el faro puede contener varias lámparas para distintas funciones. - Parábola de reflexión: tiene la misión de reflejar y amplificar la luz generada por la lámpara. - Lente de proyección: se encarga de aumentar el haz de luz reflejado por la parábola. - Tulipa o cristal: superficie transparente del faro.
¿Qué tipo de faros equipan los vehículos SEAT? Según el sistema utilizado para generar el haz de luz: - Faros de reflexión: Utilizado para lámparas halógenas. - Faros de proyección: Utilizado para las lámparas de xenón. El haz de luz reflejado es proyectado a través de una lente de aumento. ¿Es igual un faro de xenón que un faro convencional? No. El faro de xenón tiene la parábola de reflexión diferente e incorpora además una lente para amplificar el haz de luz. Los elementos auxiliares que necesitan los faros de xenón para su correcto funcionamiento son: - El equipo electrónico para activar la lámpara y controlar la tensión de mantenimiento. - El sistema de regulación automático del alcance de luces. - El sistema lavafaros.
¿Qué es una lámpara halógena? Es un tipo de lámpara de incandescencia compuesta por una ampolla de cuarzo con un filamento en el interior que se pone incandescente al paso de la corriente eléctrica. Las lámparas halógenas son utilizadas en el alumbrado exterior del vehículo. Se diferencian de las lámparas de incandescencia principalmente en dos aspectos: - El interior de la ampolla contiene un halogenuro metálico como yodo o bromo en forma de gas, en vez de gas inerte. - La ampolla es de cuarzo en vez de vidrio. Ventajas: - Mayor vida útil. - Emisión de luz más blanca e intensa debido a la mayor temperatura que alcanza el filamento.
¿Qué es una lámpara de xenón? Es una lámpara de descarga de gas donde el haz de luz se genera por medio del un arco voltaico entre dos electrodos. Los electrodos están ubicados en una pequeña cápsula de cuarzo que contiene gas xenón. Para crear el arco voltaico es necesaria una diferencia de tensión entre los electrodos de más de 20.000 voltios. Una vez activada la lámpara, la tensión de mantenimiento es de unos 85 voltios de tensión alterna. Debido a las características de funcionamiento de estas lámparas se aconseja que cualquier manipulación sobre el faro sea realizado por personal técnico cualificado. Ventajas de una lámpara de xenón: - Rendimiento luminoso hasta tres veces superior. Por esta razón se utilizan lámparas de tan sólo 35W frente a las halógenas de 55W. - Mayor vida útil. - Mayor alcance del haz luminoso y mayor anchura de la zona de dispersión.
¿Qué es un diodo LED? Un diodo LED (Light Emitting Diode) es un tipo especial de diodo semiconductor. Se basa en la emisión de luz al ser recorrido por una corriente eléctrica, sin necesidad de utilizar filamento o electrodo. Ventajas: - Alta eficiencia luminosa: emite cuatro veces más luz que una lámpara halógena. - El color de la luz es más blanca, muy próxima a la luz natural. - Mayor vida útil: aproximadamente 100.000 horas. - Tiempo de respuesta: 0,1 microsegundos frente a los 20 milisegundos de una lámpara de incandescencia. - Menor consumo de energía: Un diodo LED funciona con una tensión de entre 1,5 y 2,2 voltios. -Elevada resistencia a vibraciones y golpes.
¿Qué ocurre si no se montan las lámparas adecuadas? Además de poder producir daños tanto en la instalación eléctrica como en el faro o piloto para el que está diseñado, la función de “averías de lámparas” reconocerá una anomalía en el sistema. Una lámpara de mayor potencia que la recomendada puede causar desperfectos en el faro o su envejecimiento prematuro.
¿Qué son los faros bixenón con luz de viraje dinámica? Son los faros que agrupan, el sistema de faros bixenón y el sistema de regulación de luz de viraje dinámica o AFS (Adaptive Frontlighting System). El sistema de faros bixenón utiliza la misma lámpara de xenón tanto para las luces de cruce como para las de carretera. La conmutación de luces de carretera a cruce se realiza mediante un obturador. El sistema de luz de viraje dinámica consiste en variar la orientación del haz luminoso para adaptar la iluminación a la trayectoria del vehículo.
¿Es lo mismo “luz de giro” que “luz de viraje dinámica”? No, la luz de giro es una función realizada por los faros antiniebla delanteros mientras que la luz de viraje dinámica es un sistema que incorporan los faros bixenón. La luz de giro o cornering light consiste en la activación de uno de los dos antiniebla delanteros cuando se realiza un giro a baja velocidad. La función de luz de giro se activa por debajo de 40 km/h y con un ángulo de giro de volante a partir de 70º o la activación del intermitente. La luz de viraje dinámica se activa a partir de 10 km/h y con un ángulo de giro de volante superior a 0º. ¿Qué es la regulación automática del alcance de luces? Es un sistema que regula, de forma automática, el alcance del haz de luz. Por normativa lo deben que incorporar todos los vehículos equipados con faros de xenón. El sistema está compuesto por transmisores de nivel, unidad de control y dos servomotores. Los transmisores de nivel situados en los ejes de las ruedas transmiten las variaciones de posición del eje con respecto de la carrocería. Gracias a esta señal la unidad de control reconoce la inclinación de la carrocería y en función de la velocidad y la activación de las luces, la unidad de control calcula la inclinación que deben de adoptar. A continuación, la unidad de control envía a los servomotores ubicados en los faros la señal necesaria para que éstos adapten el alcance del haz de luz.
¿Qué es el sensor de luz? Es un elemento que se monta en el parabrisas e informa de la cantidad de luz ambiental existente. El principio de funcionamiento se basa en la iluminación captada por dos fotodiodos, uno para la luz infrarroja y otro para la luz visible. Con el fotodiodo de luz infrarroja se capta la intensidad infrarroja global alrededor del vehículo y con el fotodiodo de luz visible se capta la claridad que hay delante del vehículo. Con la información enviada por el sensor, la unidad de control de red de a bordo determina si hay ausencia de luz y activa, si es necesario, las luces de cruce, posición y matrícula.
Luces de “llegada y “salida de casa”En la activación de la iluminación interior, las luces de cruce o antiniebla delanteros, posición y matrícula en condiciones de escasa visibilidad. Con estas funciones se facilita la localización del vehículo, acercamiento y el alejamiento a pie en condiciones de escasa visibilidad. Las luces de “llegada a casa”, son activadas al abrir la puerta del conductor tras haber quitado previamente el contacto con las luces encendidas. Las luces de “salida de casa”, son activadas al desbloquear el vehículo con el mando a distancia y el sensor de luz detectar escasa iluminación. Las luces de “llegada a casa” y “salida de casa” actúan durante un tiempo limitado que generalmente varía entre 10 y 120 s.
¿En qué consiste la función de “luz de día”? En la activación permanente de unas lámparas en la parte anterior del vehículo desde que se conecta el encendido. Para esta función en particular los vehículos disponen de una lámpara adicional en cada faro y están diseñadas para tener una mayor vida útil y un menor consumo energético. Las luces de día se desactivan automáticamente al conectar las luces de posición o cruce. La luz de día puede ser deshabilitada manualmente por el propio usuario siguiendo los pasos indicados en el Manual de Instrucciones del vehículo. La función de ‘luz de día’ no debe ser confundida con la función de “luz de conducción diurna para Paises Nórdicos”, que consiste en la activación de las luces de cruce, posición y matrícula desde que se conecta el encendido.
¿Cómo actúa la función de “señalización de frenada de emergencia”? Activando las lámparas de intermitencia de ambos lados automáticamente cuando se realiza una frenada de emergencia. La frenada de emergencia es reconocida por los sistemas del vehículo cuando es necesaria la intervención del sistema ABS o cuando se alcanza un alto rango de desaceleración. Para que se produzca la señalización de la frenada de emergencia es necesario que el vehículo circule a una velocidad mayor de 40 km/h y se actúe sobre el pedal de freno. Las señalización de la frenada de emergencia se desactiva automáticamente al dejar de pisar el pedal de freno o manualmente a través del interruptor de luces de emergencia.
¿En qué consiste la función de “vigilancia de lámparas”? En el chequeo automático del sistema de iluminación para detectar cualquier posible anomalía, como por ejemplo la avería de una lámpara, e informar al conductor en su caso. Exiten dos tipos de vigilancia de lámparas en función de si las lámparas se encuentran activadas o desactivadas. Con las lámparas desactivadas, actúa la diagnosis en frío. Cuando las lámparas están activadas actúa la diagnosis en caliente. En el caso de detectarse cualquier anomalía, además de quedarse registrada dentro de la memoria de averías de la unidad de control de la red de a bordo, se activa un testigo luminoso o un aviso en la pantalla del cuadro de instrumentos.
Alimentación de las lámparas a través de una señal PWMUna señal PWM (Pulse Width Module o Modulación de la Anchura de Pulso) es una señal eléctrica de frecuencia fija y anchura de pulso variable. En el sistema de iluminación, esta señal se utiliza para alimentar las lámparas con una tensión y frecuencia fija, donde sólo se varía el tiempo o la anchura de pulso, consiguiendo de esta manera que las lámparas iluminen con distinta intensidad. Tienen su principal aplicación en: - Las luces de posición y freno, cuando ambas comparten una lámpara de un sólo filamento. - Luz de conducción diurna para países nórdicos donde las lámparas halógenas se alimentan con una señal de anchura de pulso menor para disminuir la intensidad luminosa.
¿Por qué es necesaria la ventilación en un faro? A través de la ventilación se reduce la temperatura media en el interior del faro y se equilibran las presiones internas. El calor tiene que ser evacuado para que los componentes del faro no sufran daños a largo plazo o un envejecimiento prematuro. Los faros están provistos de al menos dos orificios de ventilación. Un flujo de aire a través de los orificios de ventilación favorece la evacuación, tanto del calor como de la posible humedad existente en el faro.
¿Qué puede producir la condensación en un faro? La condensación es un proceso a través del cual el vapor de agua contenido en el aire se convierte en líquido a causa del descenso de la temperatura. Cuando la condensación se produce sobre la tulipa del faro se puede hablar de empañamiento. La condensación en un faro puede ocurrir por multiples situaciones, entre las que se pueden destacar: - Ambiente húmedo: Provocadas por factores climatológicos o bien por factores de uso, como por ejemplo lavar el vehículo con agua a presión. - Falta de ventilación en el interior del faro que provoca que el aire interior no se renueve. La condensación leve o el empañamiento en el faro desaparece al circular con las luces encendidas un breve periodo de tiempo.
¿Qué puede provocar la entrada de agua en un faro? Estas causas pueden estar ligadas al mal uso o mantenimiento incorrecto del vehículo, como pueden ser: - Juntas o tapas mal colocadas, pellizcadas, dobladas o rotas tras la sustitución de las lámparas. - Inmersión del faro al atravesar un badén de agua. - Limpieza del vehículo con agua a presión. - Un desperfecto en el faro como fisura en la tulipa provocada por un golpe. La acumulación de agua en el faro provoca daños en los componentes internos.
¿Tienen un mantenimiento específico los faros y los pilotos? No. Únicamente hay que tener en cuenta una serie de medidas y precauciones para el correcto funcionamiento, como son: - Revisar periódicamente para descartar cualquier golpe o fisura que pudiera provocar una entrada de agua. - No limpiar con productos abrasivos. -En caso de limpieza con agua a presión, no dirigir el chorro a presión directamente sobre los orificios de ventilación. - Mantener los orificios de ventilación libres y en perfecto estado. - Revisar que los puntos de anclaje del faro no tengan ningún golpe. - Revisar que las juntas y tapas de acceso a las lámparas no estén pellizcadas o mal colocadas. En el caso de tratarse de faros de xenón extreme las medidas de seguridad y recuerde que, debido a las características de funcionamiento de este tipo de lámparas, se aconseja que cualquier manipulación sobre el faro sea realizado por personal técnico cualificado. |